Bienvenido
El LEICI inició sus actividades en 1968 a partir de un laboratorio de mantenimiento y desarrollo de instrumentos para física experimental. En 1974 se iniciaron trabajos en el campo del control automático y se resolvió comenzar el estudio de problemas vinculados específicamente con la industria, a los efectos de canalizar los esfuerzos hacia un medio apto para transferir los conocimientos adquiridos. Mediante un Convenio de Colaboración Mutua celebrado el 15 de febrero de 1978 entre el Laboratorio de Electrónica Instrumental de la Facultad de Ciencias Exactas y el Laboratorio de Electrónica Industrial y Control de la Facultad de Ingeniería, se trabaja en forma coordinada entre los dos laboratorios. El intercambio de instrumental, la realización de seminarios comunes y la programación conjunta de actividades, han dado lugar a una complementación tanto en los aspectos temáticos como en los de financiamiento. Durante el año 1987, el grupo de trabajo que realiza investigaciones en Procesamiento Estadístico de Señales, originalmente incorporado al Laboratorio de Comunicaciones, mantuvo estrecha relación con el Grupo Estrategias de Control del LEICI, en consideración a la proximidad temática de sus trabajos. A partir del año siguiente este grupo se integró al LEICI. Por resolución 0795, del 10 de Marzo de 1993, de la Facultad de Ingeniería de la UNLP se aprobó la creación del Laboratorio de Electrónica Industrial, Control e Instrumentación (LEICI), dentro de las previsiones de la Resolución N°2289/92 de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, "Reglamentación para el funcionamiento de los Grupos de Trabajo".
Grupo Estrategias de Control y Electrónica de Potencia (GECEP)
Se centra en el desarrollo de controladores avanzados, técnicas de estimación y convertidores electrónico para diversos campos de la ingeniería. Entre otros, control y electrónica para generación no contaminante, sistemas híbridos de energía móviles y microredes, y estimación de parámetros de dispositivos de almacenamiento y del sistema pulmonar.
Grupo de Control Aplicado (GCA)
El grupo GCA enfoca su investigación y desarrollos en el modelado, control, optimización y monitoreo de sistemas dinámicos para diversas aplicaciones. Las principales son los procesos industriales, energías renovables, sistemas autónomos y sistemas biológicos.
Grupo Procesamiento Estadístico de Señales (PES)
Se trabaja en la investigación y desarrollo de métodos de procesamiento estadístico de señales provenientes de arreglos de sensores, aplicados a electroencefalografía (EEG), sistemas de radar y la navegación de vehículos basados en sistemas de navegación global por satélite (GNSS).
Grupo de Instrumentación Biomédica, Industrial y Científica (GIBIC)
Se trabaja en la investigación y el desarrollo de estrategias de adquisición y procesamiento de señales, y de técnicas de instrumentación avanzadas en sistemas de tiempo real de aplicación en ingeniería, en particular en física experimental y bioingeniería.
Noticias del Departamento de Electrotecnia
Publicaciones del LEICI

Tecnologías de Smart IoT y aprendizaje automático para la solución de problemas en el medio productivo Control-Oriented Model With Intra-Patient Variations for an Artificial Pancreas Modelling and dynamical analysis of a DC–DC converter with coupled inductors L-Fenilalanina amonio liasa (PAL) de Rhodosporidium toruloides NBRC 0559: Producción, caracterización e inmovilización por encapsulación en membranas celulósicas Artificial pancreas clinical trials: Moving towards closed-loop control using insulin-on-board constraints Diseño y construcción de un banco de supercapacitores Predictive control of a single phase current source-fed multilevel converter Surface EMG Multichannel Measurements Using Active, Dry Branched Electrodes Fundamentals of Sliding-Mode Control Design Receptor de GPS para aplicaciones espaciales: diseño e implementación de la etapa de radiofrecuencia