Bienvenido
El LEICI inició sus actividades en 1968 a partir de un laboratorio de mantenimiento y desarrollo de instrumentos para física experimental. En 1974 se iniciaron trabajos en el campo del control automático y se resolvió comenzar el estudio de problemas vinculados específicamente con la industria, a los efectos de canalizar los esfuerzos hacia un medio apto para transferir los conocimientos adquiridos. Mediante un Convenio de Colaboración Mutua celebrado el 15 de febrero de 1978 entre el Laboratorio de Electrónica Instrumental de la Facultad de Ciencias Exactas y el Laboratorio de Electrónica Industrial y Control de la Facultad de Ingeniería, se trabaja en forma coordinada entre los dos laboratorios. El intercambio de instrumental, la realización de seminarios comunes y la programación conjunta de actividades, han dado lugar a una complementación tanto en los aspectos temáticos como en los de financiamiento. Durante el año 1987, el grupo de trabajo que realiza investigaciones en Procesamiento Estadístico de Señales, originalmente incorporado al Laboratorio de Comunicaciones, mantuvo estrecha relación con el Grupo Estrategias de Control del LEICI, en consideración a la proximidad temática de sus trabajos. A partir del año siguiente este grupo se integró al LEICI. Por resolución 0795, del 10 de Marzo de 1993, de la Facultad de Ingeniería de la UNLP se aprobó la creación del Laboratorio de Electrónica Industrial, Control e Instrumentación (LEICI), dentro de las previsiones de la Resolución N°2289/92 de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, "Reglamentación para el funcionamiento de los Grupos de Trabajo".
Sistemas de control avanzado para aplicaciones basadas en fuentes alternativas de energía
Se realizan aportes en el campo de fuentes de energía renovables no contaminantes, en aplicaciones autónomas o integradas al sistema eléctrico.
Control de sistemas con restricciones
En el control con restricciones se pretende desarrollar un enfoque integral para su compensación.
Procesamiento estadístico de señales para arreglos de sensores
Se trabaja en la investigación y desarrollo de métodos de procesamiento estadístico de señales provenientes de arreglos de sensores, aplicados a electroencefalografía (EEG), sistemas de radar y la navegación de vehículos basados en sistemas de navegación global por satélite (GNSS).
Procesamiento de señales e instrumentación electrónica en aplicaciones de física experimental y bioingeniería
Se trabaja en la investigación y el desarrollo de estrategias de adquisición y procesamiento de señales, y de técnicas de instrumentación avanzadas en sistemas de tiempo real de aplicación en ingeniería, en particular en física experimental y bioingeniería.
Noticias del Departamento de Electrotecnia
- Importantes avances del sistema para el control de glucemia en pacientes con COVID-19
La plataforma desarrollada por Ingeniería completó más de mil horas de monitoreo remoto, permitiendo estabilizar a los pacientes tratados https://investiga.unlp.edu.ar/cienciaenaccion/importantes-avances-del-sistema-de-telemedicina-para-el-control-de-la-glucemia-en-pacientes-con-covid-19-19593
- Quince científicos de la UNLP figuran entre el dos por ciento de los mejores del mundo en sus respectivas disciplinas, uno es de nuestro Departamento
Los estudios se realizaron sobre un total de 8 millones de científicos, de los que el 2% de los mejores del mundo son un total de 160.000 , dentro de…
- Curso de robótica industrial en el Club de Robótica (CDR)
Desde el CDR se dictará un seminario introductorio a la robótica industrial. Se abordarán los siguientes temas: Características comunes y criterios de selección de un manipulador industrial. Posibilidades del uso…
- Huawei abrió la inscripción en universidades de La Plata para su programa Semillas para el Futuro
Se trata del programa global de responsabilidad social de la compañía de telecomunicaciones que, anualmente, les brinda la posibilidad a estudiantes universitarios de toda Argentina de capacitarse en telecomunicaciones. En…
- PRIMER EGRESADO DE INGENIERÍA ELECTRICISTA DE LA ERA VIRTUAL
El día 23 de abril, el Departamento de Electrotecnia tuvo su primer graduado de la “era virtual”. Gustavo Martín ADGI ROMANO se recibió de Ingeniero Electricista con la exposición virtual del…
Publicaciones del LEICI

Interfaz cerebro computadora basada en SoC Unification of optimal targeting methods in transcranial electrical stimulation. Artificial Pancreas: the Argentine experience Artificial Pancreas: Evaluating the ARG Algorithm Without Meal Announcement Holter digital ECG Flight Control Design Considerations for Multicopters Operating in Adverse Atmospheric Conditions A simple and reproducible capacitive electrode Multi-antenna GNSS Receiver Tracking Algorithm for Vehicles With Unconstrained Three-dimensional Motion Digital DS-CDMA detection in impulsive noise: base band vs. band-pass nonlinear processing Receptor de RF basado en SDR aplicado a GPS