Bienvenidos
El LEICI es un Instituto de doble dependencia Universidad Nacional de La Plata (UNLP) – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) radicado en el Departamento de Electrotecnia de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. El LEICI es además un centro asociado a la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. (CICpBA).
Actualmente está compuesto por más de 50 personas entre investigadores, becarios de postgrado y posdoctorales, profesionales de apoyo y personal administrativo.
El Instituto tiene por objetivos la investigación, desarrollo, innovación y transferencia científico / tecnológica en las áreas de Electrónica de Potencia, Instrumentación Electrónica, Control de Sistemas Dinámicos, Procesamiento de Señales y Comunicaciones.
Son también objetivos primordiales la enseñanza y la formación de recursos humanos altamente capacitados para conducir, participar y/o ejecutar proyectos de investigación y desarrollo en los temas enunciados, como así también para desempeñarse en instituciones académicas, organismos oficiales y empresas privadas.
Las líneas de trabajo del Instituto son extremadamente ubicuas y frecuentemente asociadas a otras disciplinas. Las líneas prioritarias actuales son:
- control de sistemas de generación eléctrica basados en energías alternativas
- accionamientos eléctricos
- control de procesos químicos
- monitoreo y control de procesos biotecnológicos y sistemas biológicos
- instrumentación biomédica, industrial y científica
- dispositivos de asistencia
- tratamiento de señales de electro y magneto-encefalografía en neurociencias
- procesamiento de señales de radar.
El Instituto contribuye en el proceso de formación de los estudiantes de grado y de posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNLP participando activamente en el dictado de cursos en diferentes carreras de grado y postgrado y sustentando las tareas de investigación, desarrollo e innovación asociadas.
La vinculación estrecha con universidades y centros de investigación del país y del exterior asegura el proceso de actualización científica y un desarrollo adaptado al estado del conocimiento en las áreas de trabajo del instituto.
Anteriores
- Defensa de Tesis de Doctorado de Diego Riva 2 septiembre, 2024
- Defensa de Tesis de Doctorado de Pablo Muñoz 24 junio, 2024
- El LEICI en «Ingeniería abre sus puertas a la comunidad» 19 junio, 2024
- Última clase de postgrado del Profesor Carlos Muravchik 8 febrero, 2024
- Declaración 23-001-CD 22 agosto, 2023
Novedades
El LEICI en «Ingeniería abre sus puertas a la comunidad»
El jueves 6 de junio, el LEICI se hizo presente en la 2da edición de la jornada “Ingeniería abre sus puertas a la comunidad”.
Acompañados por un buen clima, nuestros investigadores, becarios y personal técnico armaron varias demostraciones que incluyeron radares, transmisión inalámbrica de energía, detección de vehículos, control automático, monitoreo remoto de experimentos y robots limpiadores de estuarios.
Durante la jornada pudimos charlar y contar de nuestra labor a estudiantes de primaria y secundaria, así como al público general. La experiencia fue muy enriquecedora y esperamos que se repita pronto.
https://ing.unlp.edu.ar/ingenieria-mostro-sus-desarrollos-cientifico-tecnologicos/
Grupos de Investigación
Grupo Estrategias de Control y Electrónica de Potencia (GECEP)
Se centra en el desarrollo de controladores avanzados, técnicas de estimación y convertidores electrónico para diversos campos de la ingeniería. Entre otros, control y electrónica para generación no contaminante, sistemas híbridos de energía móviles y microredes, y estimación de parámetros de dispositivos de almacenamiento y del sistema pulmonar.
Grupo de Control Aplicado (GCA)
El grupo GCA enfoca su investigación y desarrollos en el modelado, control, optimización y monitoreo de sistemas dinámicos para diversas aplicaciones. Las principales son los procesos industriales, energías renovables, sistemas autónomos y sistemas biológicos.
Grupo Procesamiento Estadístico de Señales (PES)
Se trabaja en la investigación y desarrollo de métodos de procesamiento estadístico de señales provenientes de arreglos de sensores, aplicados a electroencefalografía (EEG), sistemas de radar y la navegación de vehículos basados en sistemas de navegación global por satélite (GNSS).
Grupo de Instrumentación Biomédica, Industrial y Científica (GIBIC)
Se trabaja en la investigación y el desarrollo de estrategias de adquisición y procesamiento de señales, y de técnicas de instrumentación avanzadas en sistemas de tiempo real de aplicación en ingeniería, en particular en física experimental y bioingeniería.